JUGAMOS ¿COMO TU O COMO YO? WebQuest para ciclo de Primaria (6º EGB) Educación Física Diseñada por María Ripollés Pi Introducción | Tarea | Proceso | Evaluación | Conclusión | Créditos | Página del profesor El juego es una actividad presente en todos los seres humanos,su universalidad es el mejor indicativo de la función primordial que debe cumplir a lo largo de la vida de cada individuo. Habitualmente se le asocia con la infancia, pero lo cierto es que se manifiesta a lo largo de toda la vida del hombre, incluso hasta en la ancianidad.
Popularmente se le identifica con diversión, satisfacción y ocio. Pero su trascendencia es mucho mayor, ya que a través del juego las culturas transmiten valores, normas de conducta, resuelven conflictos, educan a sus miembros jóvenes y desarrollan múltiples facetas de su personalidad.
Por ello, todos los niños y niñas de todo el mundo tiene derecho a jugar sin que importe de donde son ni la lengua que hablen.
En esta webquest deberás hacer una recopilación de juegos con los que se divierten jugando muchos niños y niñas de otros paises. ¿Quieres jugar con ellos? ¿Sabrías relacionarlos con juegos típicos de tu país?
Debereis examinar detenidamente los enlaces de las páginas web que se os proporcionan, ya que ahí se encuentran las respuestas y las soluciones que os ayudarán a superar esta webquest sin dificultades. Pero debeis prestar mucha atención y pensar un poco para encontrar las relaciones que existen entre juegos típicos que se realizan o son aprendidos en una clase de Educación Física, o fuera de esta, de vuestro país y de otros diferentes.
Con toda la información que se recopile en la clase se realizará un pequeña carpeta, llamada "Juegos alrededor del mundo", donde se encontrarán todas aquellas fichas que rellenareis con la infomación que vais a trabajar a continuación. Y posteriormente serán llevados a cabo en la clase y se os pondrá a prueva vuestro trabajo y vuestra atención.
¡Suerte y ánimo!
La clase se dividirá en grupos de 4 personas y se trabajara alrededor de 5 juegos populares, por lo tanto habrá algunos equipos que repitan la misma busqueda, pero no pasa nada ya que cada persona tiene un forma de trabajar. Cada componente debe realizar:
FITXA TÉCNICA DE RECOPILACIÓN DE JUEGOS POPULARES Curso 2007/2008
Definición de juego: (enlaces para los componentes 1 y 2) http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/irene/brevehistoria/breve.html Breve historia del juego http://es.wikipedia.org/wiki/Juego El juego (definición y clases) http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/2300/2313.asp Juego (diferentes posturas) http://sepanmas.sepbcs.gob.mx/Publicaciones/Articulos.htm El Juego (juego,juguetes y desarrollo infantil)
http://www.jccm.es/edu/cp/princesasofia/colegio/profes/juego/panuelo.htm http://www.grancanaria.com/patronato_turismo/875.0.html http://www.temueves.com/reportajesfinde.asp?codi=1633&col=91 En laces para el componente 4 http://www.la-volta-al-mon.com/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=26&Itemid=51 http://hombrerevenido.blogspot.com/2007/02/deportes-de-locura-hoy-kabaddi.html
Juego de las sillas Enlaces para el componente 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Sillas_musicales http://mujer.terra.es/muj/articulo/html/mu215522.htm http://www.marianistas.org/juegos/Juegos_de_Interior.pdf
Enlaces para el componente 4 http://www.unizar.es/practicas/integracion/ludoteca.html#ludoteca6
Juego “pies quietos”
Enlaces para el componente 3 http://www.doslourdes.net/JUEpoppiesquietos.htm http://www.tebytib.com/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=24&arefid=1085 http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/juegos/lanzar/lanzar.html#pies
Enlaces para el componente 4 http://www.unizar.es/practicas/integracion/ludoteca.html#ludoteca6 http://www.acanomas.com/Reglamentos-Juegos-Tradicionales-Infantiles/37565/Gul-Tara.htm
Juego de la “gallinita ciega” Enlace para el componente 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Gallina_ciega http://www.tebytib.com/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=24&arefid=128 http://www.ctv.es/USERS/avicent/Juegos_paz/Castella/conocim/gallini.htm
http://www.efdeportes.com/efd93/juego.htm
Juego “piedra, papel o tijera” Enlace para el componente 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Piedra-Papel-Tijera http://www.elhuevodechocolate.com/juegos/juego5.htm http://www.geocities.com/juegossinjuguetes/piedra.htm Enlace para el componente 4 http://www.la-volta-al-mon.com/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=26&Itemid=51
Esta tabla va a representar la forma de evaluaros que va a seguir el/a profesor/a y vuestros propios compañeros. | |||||||||||||||||||||||
Incompleto 1 | Medio 2 | Bien 3 | Excelente 4 | Nota | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Las reglas fueron escritas, pero los compañeros tuvieron algunas dificultades para comprender el juego. | Las reglas fueron escritas, pero una parte del juego necesita un poco más de explicación. | Las reglas fueron escritas lo suficientemente claras para que todos los compañeros puedan fácilmente comprender como jugar el juego. |
| ||||||||||||||||||||
Algunos estudiantes en el grupo no pudieron correctamente explicar los aspectos sobre el tema usado para el juego sin mirar el juego. | La mayor parte de los estudiantes en el grupo pueden fácilmente y correctamente explicar 1-2 aspectos del tema usado para el juego sin mirar el juego. | Todos los estudiantes del grupo pueden fácilmente y correctamente explicar 1-2 aspectos sobre el tema usado para el juego sin mirar el juego. | Todos los estudiantes en el grupo pueden fácilmente y correctamente explicar varios aspectos sobre el tema usado para el juego sin mirar el juego. |
| |||||||||||||||||||
El grupo no funcionó bien en conjunto y el juego da la impresión de ser el trabajo de sólo 1-2 estudiantes del grupo. | El grupo trabajó relativamente bien en conjunto. Todos los miembros contribuyeron un poco. | El grupo generalmente trabajó bien. Todos los miembros contribuyeron de alguna manera a la calidad del trabajo. | El grupo trabajó bien en conjunto. Todos los miembros contribuyeron equitativamente en cuanto a la cantidad de trabajo. |
| |||||||||||||||||||
Varias de las tarjetas de información para el juego no son exactas. | Todas menos dos de las tarjetas hechas para el juego están correctas. | Todas menos una de las tarjetas hechas para el juego están correctas. | Todas las tarjetas de información hechas para el juego están correctas. |
| |||||||||||||||||||
Tal vez a ese juego favorito tuyo, a ese juego que tantos momentos buenos te ha hecho pasar, y que ahora mismo lo esta haciendo pasar a otra gente. Lo importante es ¡jugar y divertirse! cada uno a su manera, con su material, con sus reglas...etc.
Por eso,cuando juegas te vuelves más humano porque, como decía un hombre sabio llamado Schiller:
“sólo juega el hombre cuando es hombre en todo el sentido de la palabra, y es plenamente hombre cuando juega”. TÍTULO JUGAMOS ¿COMO TU O COMO YO? NIVEL Tercer Ciclo de Educación Primaria. ÁREA Educación Física Con esta Unidad Didáctica se contribuye a trabajar todos los objetivos del área de Educación Física en Primaria; pero hay dos en los que se incide especialmente como son:
1.-Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación por características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades competitivas. 2.-Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas y deportivas y los entornos en los que se desarrollan, participando en su conservación y mejora. Temporalización: de 8 a 10 clases (hay que tener en cuenta que clase de Educación Física se tiene dos veces por semana normalmente) Las fotos han sido extraídas de http://www.flickr.com/creativecommons/
Esta plantilla ha sido adaptada y traducida al español por Isabel Pérez Torres http://www.isabelperez.com/ | |||||||||||||||||||||||
|
miércoles, 16 de enero de 2008
WQ JUEGOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)