jueves, 6 de diciembre de 2007
jueves, 15 de noviembre de 2007
Software Libre
El software libre es un programa donde cualquier usuario puede hacer cambios, arreglar errores, añadir nuevas funcionalidades y difundir sus mejoras para que otras personas se beneficien de su trabajo. Todo esto es posible ya que el programa es de código abierto, es decir, que su codigo fuente se puede "ver y tocar".
Su creador, Richard Stallman, da cuatro razones primordiales por las que se debe utilizar Software libre en la educación: por economizar dinero, por formar adultos para acostumbrarlos a usarlo, porqué los alumnos a una cierta edad de 15-16 años quieren aprender todo sobre ordenadores sobre su funcionamiento y su sistema, y la última razón, por formar cuidadanos ya que las escuelas deben enseñar no solo como se hacen las cosas sino el espíritu de libertad.
El trabajar con OpenOffice Impress ha sido una tarea novedosa, pero me gusta el programa y la gran cantidad de herramientas que te presta para realizar una presentación con un gusto bastante personalizado. En cuanto a la búsqueda de las imagenes de flickrCC, me ha ayudado a darme cuenta de que no todas las fotos de internet puedes utilizarlas, sino que tiene unas licencias para ser publicadas por otras personas diferentes a la del autor y acabar colgando mi propia presentación en un programa, concretamente SlideShare, me ha gustado mucho poder compartir mis trabajos con otra gente, no sabia que se podia realizar, creia que esta tarea solo la podía realizar unas ciertas personas.
El tema de evaluar a mis compañeros sus presentaciones me ha parecido una idea muy correcta, me daba igual hacerlo sabiendo de quien era la presentación, que no saberlo ya que soy una persona bastante crítica y no me guío por si son mis compañeros o no, sino por su trabajo realizado, y creo que todo el mundo debería ser igual, aunque es bastante difícil.
Después de todo el análisis realizado sobre el software libre aún hay bastantes preguntas que me hago, esta claro, que los documentos y los videos a trabajar para esta tarea, me han convecido de que el software libre es mucho mejor que el privativo, ¿pero si es así porqué se sigue comercializando tanto y mucho más el privativo?
Resulta soprendente pero a partir de estas lecturas utilizo el OppenOffice para todo.
Frase favorita: "LA EDUCACIÓN SIN LIBERTAD SE CONVIERTE EN ADOCTRINAMIENTO"
martes, 30 de octubre de 2007
29 de Junio de 2007
DOCENTE: ¿TU QUÉ PINGÜINO ERES?
Estas preguntas se le fueron contestadas con la argumentación de Suñé,donde hay apartados muy interesantes y en los que estoy totalmente de acuerdo para las introducción de las NTIC sean introducidas en el Sistema Educativo de forma correcta. Un de ellas es la creación de Comisiones Informáticas en los propios centros donde habrá un coordinador que manejará este campo a la perfección y impartirá al resto de docente sus ideas para que las utilicen en sus clase. Otra idea muy parecida a la anterior es crear un nuevo modelo de formación-TIC basado en el acompañamiento.

Lourdes nos habla de como seria su prototipo de aula ideal (medioteca) con la que me encuentro totalmente de acuerdo , se trataría de una clase con mesas de grupos, ordenadores, escáneres, impresoras, proyectos, pantalla y libros; vamos una clase muy completa, en la que se pudiese trabajar sin ausencia de ninguna NTIC sacándoles el máximo provecho y utilidad para que los alumnos aprendieran de forma más divertida.
El apartado que más me ha interesado de este artículo es el enlace a la página de 30 actividades TIC, y tras hechar un vistazo he observado que la mayoría hablan de hacer lo mismo ; blogs, utilización de wikis, googlemaps, Flickr. Pero resalta la actividad 10 donde varios centros a la vez integran las NTIC en el aula de Física y Química. Se trata de realizar en primer lugar un cuadernillo de laboratorio con blogger, seguidamente Netvibes para en encontrar la información necesaria para llevar acabo las practicas y finalizan con el programa Youtube, para la visualización de los procedimientos entre los alumnos de un centro y otro.
Hay algo del título de esta entrada que me ha llamado la atención desde un principio y es la palabra pingüinos, pues Lourdes utiliza este termino haciendo referencia a María Cano una fabula donde un grupo de pingüinos se encuentra en el alto de un iceberg que se esta hundiendo, ante el desastre cada uno adopta su papel (paralelismo educativo). La educación se esta hundiendo, y cada cual hace lo necesario para sobrevivir a lo inevitable.
jueves, 25 de octubre de 2007
"Aulas autosuficientes. Ariño (Teruel)".

En el vídeo se comenta "Que los profesores ya no deben pensar en como motivarles" con esta frase discrepo un poco ya que, como también dicen, somo los guías y debemos buscar la forma de introducirles los temas que toda la vida se han dado con libros de una forma diferente, ahora ya no vas a tener que aburrirles con el sermón de las lecciones, pero se deberá pensar en como presentar el tema de forma que les atraiga(como vamos a diseñar la página de la asignatura,las actividades...), porqué no debemos olvidar que tenemos que enseñarles los mismos conceptos que antes pero con una herramienta diferente: los Tablet PC.
Ahora resulta una tecnología muy atractiva para los alumnos, ya que están acostumbrados al libro, pero cuando esta infraestructura lleve ya tiempo en el aula ¿Los alumnos les mostrarán el mismo interés que ahora? Mi contestación es que no, entonces los profesores volverán a tener el papel principal en el aula.
lunes, 22 de octubre de 2007
LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL
CURRÍCULUM DE
PRIMARIA DE LA CV
Creo que las Administraciones Educativas están incluyendo en sus presupuestos de Educación programas y proyectos para aplicar las Nuevas Tecnologías (TIC) en el aula. Al menos, se ha observado un aumento en los últimos años. Aunque es peligroso generalizar para todo el territorio nacional, podemos decir que los Centros Educativos comienzan a disponer, con retraso, de recursos informáticos tanto en las aulas como en la gestión de los Centros Educativos. Pero, ¿existe una misma utilización de los programas y proyectos de forma frecuente por los alumnos y profesores?
La búsqueda de la mejora en la enseñanza a través de las TIC se plantea más bien como interés de unas personas que como interés colectivo de una organización educativa. Debe de ser el propio profesor quien una vez formado y con recursos informáticos a su disposición vaya desarrollando una enseñanza de aprendizaje basada en el uso de internet en el aula.
Hoy en día, tanto el profesor como el alumno utilizan internet como búsqueda de información para preparar determinados temas y para ampliar conocimientos o estar informados tanto personal como profesionalmente.
Es fundamental un mayor compromiso por parte del profesorado para realizar proyectos de TIC estratégicos además de una dirección descentralizada y un desarrollo de capacidades para responder a un ingreso mayor de estudias en el uso de internet.
Atendiendo a las actividades en el aula se deben diseñar para rentabilizar el tiempo del alumno y centrando esa actividad en el uso de la información que podamos obtener en internet. Se deben elaborar actividades que se construyan alrededor de una tarea atractiva y realizable que involucre algunas habilidades cognitivas de nivel alto.
La inclusión de internet ha abierto las puertas para buscar alternativas y estrategias didácticas en nuestras aulas, diferentes a las tradicionales clases magistrales ya que puede ofrecer a la docencia: información. Comunicación mas personalizada y autoaprendizajes más individualizados.
martes, 9 de octubre de 2007
El apartado que mas me ha costado es colgar las fotos en mi propio blog, es la tarea que califico como más dificultosa.
La acción de colgar las fotos y crear álbum me ha dado la idea que cuando sea maestra compartir, de forma privada con los padres fotos y comentarios de todas aquellas actividades que realizan los niños, incluso para que los padres me propongan de nuevas.
Una de las actividades que realzaría con el mapa, las fotos y los comentarios de las fotos sería una especie de rastreo, es decir, con el mapa de la uji identificar los lugares con algunas de las fotos que mas nos han llamado la atención y asignarles un sitio que creemos que les identifica por la foto, colocar los comentarios que la gente ha hecho de sus propias fotos pero sin ellas y adivinar quien es.
Las licencias Creatives Commons son garantía para las fotos que tu publicas en flickr para que no sean manipuladas o utilizadas incorrectamente por otros usuarios, existe una gran variedad.
P24-2007 My job
P24-2007 My Hobby
P24-2007 Mi otro trabajo
P24-2007 Mi tesoro!!!
P24-2007 Mi comida favorita!!!
P24-2007 Las mejores
lunes, 8 de octubre de 2007
Jordi Adell

El texto, a mi parecer, se divide en 4 bloques con una pequeña introducción de lo que nos vamos a encontrar a lo largo de la narración y en ella se encuentra una frase que resume perfectamente el contenido: " ...les interesa averiguar cómo han afectado las tecnologías de la información al ser humano y a la sociedad..." (pág. 2)
El primer bloque nos habla del lenguaje oral. Aparece una reflexión en la que el lector debe darse cuenta de que el habla es una pieza muy importante en la sociedad, que sin ella muchos de los conocimientos y la trasmisión de estos muchas "lecciones" no las hubiéramos aprendido generación tras generación.
La siguiente revolución, fue la traducción del habla en signos gráfico, conocida con el nombre de escritura, siendo un proceso lento y costoso. La escritura también formo parte, junto con el habla y la lectura, de los aprendizajes principales que la escuela debía enseñar a su perfección a sus alumnos. La frase que destaco de este apartado es la última "...La palabra, escrita y hablada, tomaba el relevo de la experiencia directa de las cosas."
Con todas estas apariciones, cabe nombre un instrumento muy valioso para poder plasmar todo aquello que era hablado y escrito: la imprenta. Este invento supuso un gran avance en muchos ámbitos (política, economía, sociales...) su producción era masiva y quedaba en ella, en forma de libro o folletos, todo aquellos descubrimientos que debían ser aprendidos por la futuras generaciones. Todas esas producciones han sido y siguen siendo muy utilizadas en todos los lugares ya que aquello que queremos consultar tan solo debemos echar mano de los libros.
Pero en la actualidad la revolución no lleva ningún nombre de los nombrados anteriormente sino es la época de los medios electrónicos y la digitalización. A lo largo del texto, el autor intenta demostrar que en el presente se encuentra inmerso en un mundo lleno de "comodidades", ya que cada vez este campo aumenta más rápidamente. Nos hace reflexionar a lo largo que transcurren las frases del mundo digital en el que vivimos, nos habla de la televisión, uno de los factores de "aumento de conocimiento" de millones de personas.
Para finalizar nos explica las repercusiones que tiene un fenómeno muy actual: la Internet. Nos habla de la cantidad de utilidades que podemos hacer con ella y hace mucha referencia a la utilidad que le da la educación y se pregunta si es la adecuada o no. El aula virtual, es una de ellas, es una forma de recibir los conocimientos necesarios y mantener una relación con los docentes y otros alumnos para intercambiar todo aquello que se debería explicar en el aula, se ha convertido de gran utilidad, sobretodo para aquellas personas que por motivos laborales, familiares...no pueden acudir a clase.
Adell, acaba el texto haciéndose una pequeña reflexión a través de dos preguntas sobre las nuevas tecnologías y su preparación o formación a los alumnos frente a ellas, cosa que provoca una auto reflexión para el lector, que tras haber leído el texto se da cuenta de que la educación le queda mucho por aprender para poder explicarles la gran utilidad que tiene uno de los factores más importantes de las nuevas tecnologías: la Internet. A mi parecer los futuros maestros deberían conocer las ventajas y desventajas de éste mundo, deben sacarle la máxima rentabilidad. Por ello, deben estar en constante formación, ya que esta evolución tiene que ir al mismo paso que cambia la sociedad.
P24 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
2º Magisterio de Primaria
sábado, 29 de septiembre de 2007
Què he fet i què he aprés amb aquesta activitat?"
Creant aquets espai al gust de cadascu es pot coneixer aspectes molt interesant d'una persona.
A resultat un tasca molt fácil ja que ens facilites la pàgina i tot pas a pas.